Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional

El IDUAR tiene como objetivo diseñar e implementar políticas de suelo urbano, administrando la tierra de dominio privado municipal con fines sociales, para su aplicación en diversos planes y proyectos, a la vez que pone en marcha un programa de movilización de tierras ociosas para su planificación y desarrollo. Su lógica de actuación tiene como fundamento la justa distribución de las cargas y beneficios que produce el crecimiento de la ciudad, tal el espíritu del marco normativo que sustenta su accionar, como por ejemplo la Ley Provincial 14.449 de Acceso Justo al Hábitat, a la cual el Municipio ha adherido.

Arquitecta egresada de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) especializada en Hábitat y Pobreza Urbana. Fue docente del Taller vertical de Arquitectura I a IV / PU/PA y asesora de la Jefatura de Gabinete del Municipio de La Matanza. Actualmente es coordinadora de la Comisión de Tierras del Instituto Cafiero y, desde el 2019, se desempeña como Administradora General del Instituto.


El Instituto de Desarrollo Urbano, Ambiental y Regional (IDUAR) de la Municipalidad de Moreno fue creado por Ordenanza Nº 553 en el año 2000 como una instancia descentralizada del Gobierno local, a fin de abordar una multiplicidad de procesos socioeconómicos, políticos y urbanos a los cuales el sistema administrativo clásico no lograba dar respuesta.

El Instituto cuenta con recursos propios y posee facultades suficientes para contratar servicios, realizar y planificar obras y suministros, arrendar y enajenar bienes, proponer la realización de convenios, ejecutar y/o fiscalizar obras públicas originadas en planes o proyectos, como así también participar en el diseño de esquemas de gestión territorial como Fideicomisos, Consorcios Urbanísticos y/u otros en los que el Municipio sea parte.

A 20 años de la creación del IDUAR, este Organismo Descentralizado se ha establecido como una referencia a nivel regional e incluso nacional que resulta clave en la definición de políticas e instrumentos de gestión territorial. Desde su origen el Instituto ha promovido un modelo de desarrollo, asistencia y capacitación a Municipios en cuestiones de suelo, desplegándose al entorno metropolitano. Relaciona aspectos conceptuales y gestiones concretas de problemáticas complejas como por ejemplo el acceso a la tierra y a la vivienda, particularmente por parte de sectores vulnerables, como así también la planificación de la ciudad, todo de manera transdisciplinaria que cuenta con una masa crítica de técnicos y profesionales altamente calificados como un valor agregado intangible en el abordaje de estos temas.

  • Conducir la formulación, ejecución y fiscalización de las políticas, planes, proyectos y la realización de las actividades del Organismo Descentralizado, en relación al desarrollo urbano, ambiental y regional del Partido de Moreno.
  • Coordinar las acciones y programas dirigidos al ingreso de tierras al Patrimonio Municipal y a la disposición y administración de la misma con fines de solidaridad social, implementando una específica política dirigida a la atención de la emergencia y déficit habitacional, a través de los distintos programas y planes dirigidos a tal fin.
  • Promover la movilización del suelo urbano en estado de abandono y la implementación de nuevas centralidades en el marco de las disposiciones de la Ley de Uso del Suelo 8.912/77, Ley de Acceso Justo al Hábitat 14.449 y modificatorias, reformas y disposiciones legales complementarias.
  • Administrar, monitorear y gestionar las acciones del Instituto en articulación con la estructura administrativa municipal, con otros Organismos Descentralizados, con estamentos académicos, con la estructura provincial y nacional, ONGs y personas humanas y/o jurídicas del sector privado.
  • Representar al Departamento Ejecutivo como delegado ante los organismos en los casos en que el Intendente Municipal así lo disponga.
  • Coordinar las acciones y programas que resultaren necesarios para la implementación de la Ley de Acceso Justo al Hábitat Ley N° 14.449, 11.622, 10.830 y de todo otro cuerpo normativo de igual objeto y propósito.
  • Administrar la aplicación y afectación de los fondos existentes en el FONDO MUNICIPAL PARA LA TIERRA Y LA VIVIENDA DE INTERES SOCIAL creado por Ordenanza Municipal Nº 3837/94, y modificatorias.
  • Planificar y gestionar los proyectos que promuevan el desarrollo urbano del distrito, favoreciendo el crecimiento integral y armónico de la economía local y regional.
  • Desarrollar la política de Parques Industriales en el distrito, en los términos de la normativa vigente, promoviendo la radicación de empresas industriales y de servicios, aplicando en su caso la Ley 13.744. Generar las condiciones para la radicación industrial.
  • Planificar, crear, administrar y gestionar fideicomisos públicos, de participación público privado, tanto inmobiliarios, como de gestión.
  • Formular el Plan Estratégico de Desarrollo Moreno 2030, en colaboración con injerencia en la materia y las entidades civiles involucradas.
  • Elevar la Rendición de Cuentas, la Memoria Anual y el Balance Financiero del ejercicio vencido, con anterioridad al 28 de febrero de cada año.
  • Dictar los actos administrativos que correspondan para llevar a cabo la gestión económica, financiera, operativa y de recursos humanos del Organismo Descentralizado, cumpliendo y haciendo cumplir todas las disposiciones de la Ley Orgánica de las Municipalidades, del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones de Administración y demás normas de aplicación.
  • Elevar al Departamento Ejecutivo Municipal el anteproyecto de Ordenanza de Presupuesto General de Gastos y Recursos y de Régimen Tarifario con anterioridad al 30 de septiembre de cada año, conjuntamente con el Programa Anual Operativo.
  • Coordinar las acciones, gestiones y programas necesarios para la implementación de la Ley de Régimen de regularización dominial para la integración socio-urbana Ley 27.453.
  • Ejecutar las acciones inherentes al Programa de Mejoramiento de Barrios “PROMEBA” como Coordinador Ejecutivo de la unidad ejecutora municipal del citado Programa.
  • Generar instrumentos locales para la mejora del hábitat, mediante la aplicación figuras de subsidios y/o microcréditos relacionados con habitat, aplicables en los barrios populares que integran en el RENABAP, el registro de la Ley de Hábitat, planes de lotes con servicio y en todos aquellos que requieran una regularización urbana y dominial.
  • Generar instrumentos para la incorporación de bienes inmuebles que carezcan de herederos, debido a la necesidad social y la carencia de espacios de equipamiento comunitario en áreas urbanas densas.

Empty section. Edit page to add content here.